Viernes 23 de mayo de 2025
Habilitan tecnología de punta para diagnosticar tuberculosis en Hospital San Agustín de La Ligua de la red SSVQP
Esta medida beneficiará a más de 80 mil habitantes de La Ligua, Cabildo, Petorca, Papudo y Zapallar.
La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa causada por el complejo Mycobacterium tuberculosis y, desde 2022, es la principal causa de muerte por un agente infeccioso a nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este contexto, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca (SSVQ) implementó el equipo GeneXpert en el Hospital San Agustín de La Ligua, dotando por primera vez a la provincia de Petorca de autonomía diagnóstica local para tuberculosis mediante biología molecular.
Hasta ahora, las muestras de pacientes con sospecha de tuberculosis eran derivadas semanalmente al Hospital de Peñablanca, lo que generaba demoras de hasta una semana en la entrega de resultados. Con esta nueva implementación, los diagnósticos estarán disponibles en 48 horas hábiles, e incluso el mismo día en casos urgentes.
“La instalación del GeneXpert resuelve una de las principales barreras del territorio: la distancia con los laboratorios y la baja frecuencia de derivación. Ahora podremos diagnosticar e iniciar tratamiento oportunamente, interrumpiendo así la cadena de transmisión de la enfermedad”, explicó Cristopher Contreras, tecnólogo médico y referente del Programa de Tuberculosis del SSVQ.
El equipo GeneXpert permite detectar material genético de Mycobacterium tuberculosis con alta sensibilidad y especificidad, siendo la técnica recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el diagnóstico inicial, en reemplazo de la baciloscopía.
El Hospital San Agustín de La Ligua asume ahora el rol de laboratorio provincial de tuberculosis, centralizando el análisis de muestras respiratorias para diagnóstico y control de tratamiento, especialmente en grupos vulnerables como personas mayores, personas que viven con VIH, con diabetes, en situación de calle o contactos de un caso positivo, por ejemplo.
“Este avance representa un hito para la provincia. Desde el 19 de mayo contaremos con capacidad diagnóstica propia, lo que mejora el acceso y la oportunidad en el tratamiento de nuestros usuarios”, destacó Ana Karina Tobar, directora del Hospital.
El equipo, redistribuido desde el Hospital Dr. Gustavo Fricke como parte del plan de fortalecimiento de la Red de Laboratorios del SSVQ, será operado por profesionales tecnólogos médicos, capacitados bajo estándares de bioseguridad y calidad del Programa Nacional de Tuberculosis y el Instituto de Salud Pública.
Este hito refleja el compromiso del SSVQ con una salud más oportuna, resolutiva y cercana a los territorios.